domingo, 27 de noviembre de 2011

Andrea Arnold

Biografía

Andrea Arnold (1961) es una cineasta y actriz británica nacida en Dartford, en el condado de Kent, que debutó como directora en 2006 con la película Red Road. En el año 2011 fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la industria cinematográfica.

Tras acabar su etapa escolar a finales de los 70, Andrea Arnold empieza su carrera en televisión como bailarina en varios programas. Después, con apenas 18 años, comienza a trabajar como presentadora de programas infantiles tales como Number 73 y Motormouth, labor que desempeña durante gran parte de la década de los 80 y que hizo de ella una figura clásica de las mañanas de los sábados en la televisión inglesa.

En los noventa, Andrea decide dejar el mundo de la televisión y reconducir su carrera. Con más de treinta años se inscribe en la prestigiosa escuela cinematográfica AFI Conservatory de Los Ángeles y más tarde recibe formación en la escritura de guiones en los laboratorios PAL de Kent. 

Sus inicios en el cortometraje

Durante estos años de formación rodó sus primeros cortometrajes. Su primer cortometraje Milk (1998) fue seleccionado para competir en la Semana Internacional de la Crítica y descrito por Film Review como un corto notable. Con Dog (2001) ganó varios premios y fue proyectado en la Semana Internacional de la Crítica en Cannes. Levantó una oleada de protestas cuando lo emitió la BBC2 como una de los cinco incluidos en el programa "Ways to Leave your Love" (Cómo dejar a tu amante); pero The Times lo describió como una "gema desoladora" y dijo que "en una colección de relatos, este sería de Chéjov.

En 2003 termina de rodar su cortometraje Wasp con el que gana el Oscar en la categoría de mejor cortometraje en el año 2005. Al recoger la estatuilla dijo: "As we say in England this is the dogs bollocks" (como decimos en Inglaterra esto es cojonudo), una frase que llamó mucho la atención dentro del glamour de la ceremonia de entrega de los premios de la academia estadounidense. El cortometraje, una pieza de veintitrés minutos, cuenta la historia de una madre soltera que vive con sus tres hijos en un barrio pobre de Inglaterra y que siente nostalgia de los tiempos en que salía a ligar, iba a las discotecas y vivía libre de toda responsabilidad. Después de varios años, conseguirá por fin una cita con un hombre. Este celebrado cortometraje ganó más de 37 premios internacionales, entre ellos el Premio del Jurado a la Realización Internacional del Festival de Sundance y el Premio al Mejor Corto No Animado del Festival de Toronto. Fue descrito por el periódico The Guardian como"poesía fílmica de realismo social".

Sus largometrajes

En el año 2006 presenta su primer largometraje Red Road, un cruce de thriller y drama urbano en el que Jackie, una mujer que trabaja observando las imágenes ofrecidas por las cámaras de vigilancia de la ciudad de Glasgow, descubre a través de ellas que el que fue responsable de la muerte de su marido y su hija ha salido de la cárcel por buena conducta. Red Road supuso un gran debut para la directoras que volvió a tener éxito en los Festivales a los que acudió. Recibió el Gran Premio del Jurado en Cannes y  fue reconocida como mejor directora novel en los Premios Bafta.

Red Road representa la primera película de lo que se conoce como "The Advance Party", un nuevo proyecto experimental ideado por Lars Von Trier en el que tres prometedores directores realizan tres películas diferentes con los mismos actores interpretando a los mismos personajes. Al igual que el Dogma95 los tres filmes se deben realizar según una serie de reglas estrictas: deben ser filmadas digitalmente, en localizaciones ubicadas en Glasgow durante seis semanas y usando los nueves personajes (y los actores que los interpretan) ideados por los guionistas daneses Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen. La segunda entrega se titula Donkeys y está dirigida por Morag McKinnon, y la tercera la tiene que dirigir Mikkel Norgaard.

Tres años después estrena su segunda película, Fish Tank, que cuenta la historia de Mia, una adolescente frustrada de quince años, huérfana de padre y cuya madre apenas se ocupa de ella. Mia sufrirá un verdadero colapso cuando se entera de que su madre está saliendo con un chico y que pretende llevárselo a casa. Andrea Arnold cosecha de nuevo con esta cinta un gran éxito en los Festivales, volviendo a repetir en Cannes con el Premio del Jurado y ganando el Bafta a la mejor película.

Su última película hasta el momento ha sido Wuthering Heights (2011), un proyecto mucho más ambicioso con el que ha vuelto a llevar a la pantalla la novela de Emily Brontë, Cumbres Borrascosas. Con esta película, por primera vez, la directora no emplea un material escrito por ella (es un guión de Olivia Hetreed que no puede considerarse como una adaptación de la novela) y se aleja de las torres de pisos de protección oficial y de los paisajes suburbanos de Inglaterra, lo que supone un cambio de escenario y estilo para la directora. La película se proyecto en competición en la 68º edición del Festival Internacional de Cine de Venecia alzándose con la Osella de Oro a la Mejor Fotografía.

Filmografía
1998 Milk (cortometraje)
2001 Dog (cortometraje)
2003 Wasp (cortometraje). Ver en Vimeo (en inglés)
2006 Red Road
2009 Fish Tank
2011 Wuthering Heights (Cumbres borrascosas)

Premios principales
2005 Oscar: mejor cortometraje (Wasp)
2006 Cannes: Gran Premio del Jurado (Red Road)
2006 Bafta: Mejor Director Novel (Red Road)
2009 Cannes: Premio del Jurado (Fish Tank)
2009 Bafta: Mejor Película (Fish Tank)

¡Colabora con nosotros!

Si puedes corregir o aportar algún dato sobre estos autores o puedes sugerirnos algún reportaje o entrevista aparecida en algún medio sobre ellos...

Escríbenos a cinedeguionistas@gmail.com

domingo, 30 de octubre de 2011

Ficha: Jean Pierre y Luc Dardenne

Biografía: Jean Pierre y Luc Dardenne son dos hermanos cineastas belgas. Nacieron en la provincia valona de Lieja (Bélgica) en los años 50. Jean Pierre (1951) estudió arte dramático mientras Luc (nacido tres años después) estudió filosofía. Escriben, dirigen y producen juntos sus películas. Se han denominado a sí mismos como "una persona con cuatro ojos".

Los hermanos Dardenne comenzaron a hacer cine en 1974, trabajando en documentales durante la primera década de sus carreras. Realizaron unos 60 documentales con su propia compañía de producción, Derives. Sus documentales reflejan los mismos territorios que luego transitarán en sus películas de ficción: la inmigración, la resistencia durante la 2º Guerra Mundial o las huelgas generales de los años 60. Su primera introducción en la ficción se produce con dos películas poco conocidas: Falsch (1986) y Je pensé a vous (1992). Luc describiría más tarde la segunda de ellas como una aventura lamentable.

Sus películas
Ellos mismos consideran La Promesa (1996) como su primer largometraje de ficción propiamente dicho. Se trata de la película que lanzó sus carreras internacionales y que introdujo su familiar estilo: realismo costumbrista intensamente detallado, el uso de actores jóvenes y sin experiencia, tomas largas, cámara en movimiento que a menudo sigue de cerca a los personajes.  La promesa es la historia de Roger que con la ayuda de su hijo de quince años, Igor, viven de alquilar viviendas a los trabajadores inmigrantes. Pero cuando Hamidou, un trabajador de Burkina Faso, muere por culpa de Roger, será Igor quien asuma la responsabilidad de ayudar a la esposa de Hamidou y su bebé. La película, en palabras de un crítico, nos muestra el nacimiento de una conciencia en un entorno a la vez triste y esperanzador.

Con Rosseta (1999), su segunda película, llega su consolidación definitiva y su primer gran Premio Internacional, la Palma de Oro en Cannes, convirtiéndose en la primera película belga en recibir este galardón. Rossetta cuenta la historia de una joven de 17 años que vive en una caravana con su madre alcohólica y que no quiere otra cosa que un trabajo. Su actruiz protagonista, Émile Dequenne, que nunca antes había actuado en el cine, fue también galardonada con el Premio a la Mejor Actriz en Cannes. La película no sólo tuvo un impacto cinematográfico: una ley laboral diseñada para proteger a los trabajadores jóvenes, aprobada poco después en Bélgica, fue conocida como la ley Rossetta.

Las películas de los hermanos Dardenne se pueden considerar como de realismo social, pero son también dramas morales en los que se puede ver una dimensión metafísica. Como Ken Loach, estos hermanos belgas se interesan por personas de clase trabajadora y por sus luchas diarias, casi siempre de carácter económico. Pero donde las historias de Loach tratan el conflicto del individuo con el estado o las empresas, los Dardenne se preocupan por el problema de mantener la integridad moral. 

Por ello, la redención juega un papel importante en las películas de los Dardenne y así se puede ver en sus dos siguientes películas: El hijo (2002) y El niño (2005). El hijo, quizá la película más sutil y desafiante del dúo, cuenta la historia de un carpintero, Olivier, que se ve convertido en mentor del chico que mató a su hijo. El film muestra a Olivier observando al muchacho, preguntándose cómo acercarse a él. Parece estar iniciando un acto de venganza, pero el final sugiere que quizá el hombre ha redimido al fin el crimen del chico al convertirse en un nuevo padre para él. En El niño nos encontramos a un hombre irresponsable que vende a su bebé con la esperanza de que él y su novia puedan vivir con los beneficios. Gran parte de la película trata sobre su intento, primero, de recuperar al bebé, y luego de esquivar a la peligrosa banda con la que contrae una deuda por ello. Con esta película volvieron a hacerse por segunda vez y siete años después con la Palma de Oro de Cannes, festival con el que mantienen un especial idilio.

En su siguiente película, y penúltima hasta el momento, El silencio de Lorna (2008) tratan el tema de la inmigración. Lorna es una inmigrante albana que hará cualquier cosa por conseguir la nacionalidad belga y montar su propio negocio, incluso si ello supone tomar parte en la muerte por sobredosis del heroinómano con quien comparte un matrimonio de conveniencia. En 2011 estrenan su última película, El niño de la bicicleta, que cuenta la historia de un joven huérfano en busca de una madre.

Como expresa el crítico Jonathan Romney (Cahiers du Cinema, octubre 2011) los personajes de los hermanos Dardenne se guían por un propósito que los fuerza a enfrentarse al mundo, viéndose envueltos frecuentemente en acciones moralmente dudosas. Para el crítico, este dúo de cineastas ha logrado recuperar la idea de voluntad, revistiéndola de una energía narrativa que la hace muy distinta de la trivial fuerza del deseo que motiva con frecuencia el cine comercial. Para los hermanos Dardenne la voluntad es algo que impulsa al mundo, y es lo único que permite a los personajes sobrevivir, incluso cuando parece que un universo hostil está dispuesto a aplastarlos. Rosetta, su personaje más heroico, se ve impulsada por un deseo fiero y puro de sobrevivir, de construir una vida mejor para sí misma. Pero para hacer eso traiciona a un joven con quien traba amistad, denunciando sus crímenes de poca monta para arrebatarle su puesto de trabajo.

Otras curiosidades
Los hermanos Dardenne ruedan siempre sus películas en Seraing, una ciudad vecina a Lieja (donde viven) y construida sobre la industria del acero, con una importante historia de movimientos obreros pero en declive desde los años setenta, desembocando en la depravación mostrada en su cine.

La claridad y el rigor del estilo de los Dardenne emerge de su colaboración con un equipo habitual: el operador Marcoen, la montadora Marie-Hélene Dozo, el diseñador de producción Igor Gabriel, etc.

También trabajan regularmente con ciertos actores: Olivier Gourmet aparece en todas sus películas desde La Promesa, ya sea como protagonista (el terrateniente en La Promesa o Olivier en El hijo) o en cameos como policía, dueño de bar, vendedor de gofres. Otro actor, Fabrizio Rongione es una presencia habitual y amenazante interpretando al novio putativo de Rossetta, el criminal de Lorna... Pero la presencia más consistente en su cine es Jérémie Renie, visto primero como el independiente hijo del terrateniente en La Promesa, como el muchacho salvaje de El niño, como un yonqui condenado en El Silencio de Lorna y, ahora, en El joven de la bicicleta haciendo de un joven padre que aparece el tiempo suficiente para dar una fría despedida al hijo que le necesita desesperadamente.

Sus películas no tienen ninguna partitura musical o banda sonora. Una tendencia mínimamente rota en El silencio de Lorna donde escuchábamos unas notas musicales al final y en El niño de la bicicleta donde se escucha un adagio de Beethoven en los instantes claves en que se hace más evidente la soledad o la necesidad de afecto del protagonista.

Filmografía:
1987 Falsch
1992 Je pense a vous
1996 La promesse (La Promesa)
1999 Rossetta
2002 Le fils (El hijo)
2005 L´enfant (El niño)
2008 Le silence de Lorna (El silencio de Lorna)
2011 Le Gamin au velo (El niño de la bicicleta)

Premios:
1996 Seminci: Espiga de Oro (La Promesa)
1999 Cannes: Palma de Oro (Rossetta)
1999 Cannes: Mejor actriz para Émilie Dequenne (Rossetta)
2002 Cannes: Mejor actor para Olivier Gourmet (El hijo)
2005 Cannes: Palma de Oro (El niño)
2005 Guldbagge (Suecia): mejor película extranjera (El niño)
2008 Cannes: mejor guión (El silencio de Lorna)
2011 Cannes: gran premio del jurado ex-aequo (El niño de la bicicleta)


¡Colabora con nosotros!

Si puedes aportar algún dato sobre estos autores o puedes sugerirnos algún reportaje o entrevista aparecida en algún medio...

Escríbenos a cinedeguionistas@gmail.com

sábado, 29 de octubre de 2011

"Der Abschied" de Rodrigo Sopeña

Título: Der Abschied (La despedida)
Nacionalidad: España
Duración: 8 minutos
Año: 1999

Director: Pedro Molina
Guión: Rodrigo Sopeña
Actores: Josu Hans Roig, Isabella Leibrandt, Thomas Schröder, Patrick Breeze, Charlie Breeze, Tim Roig, Natalia Vera, Friederich Riehle.

Género: Drama.
Temas: niños, bélico, historia.
Premios:
Premio Kino´99 al mejor director.
Premio Kino´99 al mejor director.
Premio Kino´99 al mejor cortometraje.
Premio al mejor director menor de 25 años. Festival Caja Madrid de Cortometrajes.
Premio Kino Especial al mejor cortometraje FCOM de la década 1996-2005.

Sinopsis: una madre va cada día con su hijo al bosque. Es invierno. Nieva. Ella se siente a tejer mientras su hijo dibuja una flor hasta que un día el niño, aburrido, sube la colina y se encuentra con un grupo de niños que juegan a la guerra. Quiere jugar con ellos pero no le dejan porque no lleva un fusil. Contrariada, la madre vende el jersey que estaba tejiendo para poder comprarle a su hijo un rudimentario fusil de madera. Pero los niños se ríen ahora de su fusil y le pegan una paliza. La madre, asustada, se lleva a su hijo del bosque. 
Cortometraje realizado en 1999 por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra dentro de la asignatura Producción Cinematográfica.




¡Danos tu opinión sobre el corto!
¡Coméntalo!

viernes, 21 de octubre de 2011

Guionistas: Paul Laverty

Biografía: guionista escocés, aunque nacido en Calcuta en 1957. Estudia filosofía en Roma y leyes en  Glasgow. En 1980 viaja a Nicaragua, país en el que vive durante tres años trabajando para una organización de derechos humanos viviendo en directo los enfrentamientos entre sandinistas y los contras. Más tarde viaja a El Salvador  y Guatemala.

Como guionista. Tras su paso por Centroamérica, una experiencia que marca su vida, conoce a Ken Loach. Para él escribe su primer largometraje, Carla´s song. Esta colaboración se repite en 8 películas más: My name is Joe, Sweet sixteen y El viento que agita la cebada, Palma de Oro en el Festival de Cannes 2006, entre ellas.
Escribe también para otros directores: Clive Gordon (Cargo) y para la directora española, Icíar Bollaín (También la lluvia).

Premios:
Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes 2002 por Sweet Sixteen.
Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2006 por El viento que agita la cebada.

Filmografía:
También la lluvia (2010)
Route Irish (2010)
Buscando a Eric (2009)
En un mundo libre (2007)
El viento que agita la cebada (2006)
Cargo (2006)
Tickets (2005)
Sólo un beso (2004)
11´09"01 September (fragmento sobre el Reino Unido, 2002)
Sweet Sixteen (2002)
Bread and Roses (2000)
My name is Joe (1998)
Carla´s Song (1996)

domingo, 16 de octubre de 2011

"Demasiado Tarde" de María y JOn Ros

Título: Demasiado tarde
Nacionalidad: España
Duración: 18 minutos
Año: 2011

Director: Jon y María Ros
Guión: Jon Ros y Sabiñe Gorricho
Actores: Javier Chocarro, Covadonga Peralta, Joxepe Gil e Iñaki Esparza.

Género: Acción
Temas: asesinatos, asesinos a sueldo.

Sinopsis: Lo peor de caer en una trampa es que para cuando te das cuenta ya es demasiado tarde. Y, a veces, eso supone acabar muerto a tiros en un garaje. Ésta, es una de esas veces.

Parte 1


Parte 2

sábado, 15 de octubre de 2011

"También la lluvia" Icíar Bollaín

Título: También la lluvia
Nacionalidad: España

Duración: 104 minutos
Año: 2010

Director: Icíar Bollaín
Guionista: Paul Laverty
Actores principales: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos.

Género: Drama
Temas: Drama social, cine dentro del cine
Premios: 3 Premios Goya (mejor actor de reparto para Karra Elejalde, mejor música original para Alberto Iglesias y mejor dirección de producción).
Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del Público.

Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastiáin (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua (FILMAFFINITY).

Análisis. Recuerdo, apenas era un mico instalado en la LOGSE, cuando descubrí ese largo concepto del teatro dentro del teatro. Leíamos Hamlet y en ella este recurso se empleaba como manera de remover la conciencia del asesino del padre de Hamlet al ver su crimen representado antes sus ojos.

Y este remover de conciencias está también en esta nueva película de Icíar Bollaín con guión de Paul Laverty, guionista habitual de Ken Loach. Cine social por tanto. Cine social que pretende mostrar que nada ha cambiado en la relación entre los débiles y los poderosos. Débiles y poderosos representados entonces por indígenas y por el imperio español; y que ahora encarnan el pueblo boliviano (los más pobres que lo siguen siendo los indígenas) y una multinacional apoyada desde el gobierno nacional.

Y de nuevo, en medio de la conocida como guerra del agua de Cochabamba, un grupo de españoles que pretende sacar adelante su película intentando mantenerse alejados de los problemas de los bolivianos. Una película que se sitúa tras la llegada de Colón a América y que reivindica la figura de aquellos religiosos que desde sus pequeñas iglesias en el Nuevo Mundo defendieron fervientemente la dignidad de los indígenas y denunciaron los abusos cometidos.

En esos personajes reside el mayor interés de la historia pues son punto de unión entre una época y la otra. Unos personajes que parten desde una primera incoherencia: hacen una película defendiendo al indígena mientras se desentienden por completo de la nueva lucha que en esos momentos, esos mismos indígenas, están llevando a cabo. Lo cual no deja de ser una incómoda incoherencia (muy propia de nuestra época) por mucho que busquemos excusas para justificarnos: la denuncia que estamos realizando con esta película perdurará durante años, mientras que estas revueltas se olvidarán mañana, se dice el director.

Son, por tanto, personajes negativos. No hay héroes entre ellos. Su único interés es rodar barato (se jactan de pagar dos dólares por día de trabajo a los figurantes indígenas), sin contratiempos (presionan a su actor indígena con mayor peso para que no vaya a las protestas hasta que el rodaje haya acabado) y con seguridad (en cuanto las cosas se ponen feas, olvidan a los heroicos personajes a los que interpretan y que lucharon por defender a los indios y no quieren sino abandonar Bolivia lo antes posible). La doble moralidad tan presente en nuestra época y que tiene en su origen el egoísmo y el interés de cada uno.

Pero Bollaín, como ya demostro en Abre los ojos, no tiene ninguna intención de juzgar a sus personajes, solamente los deja actuar libremente interactuando con la realidad que les ha tocado vivir. Sólo Costa, el productor de la película (interpretado por Tosar), cuando se encuentra ante una situación límite, será capaz de actuar, pero llevado por los circunstancias y sin ningún asomo de heroísmo en su comportamiento (como demuestra el hecho de que dice que jamás volverá a Cochabamba).

El gran valor de Icíar Bollaín es para mí su objetividad, ese saber auto-enajenarse de la historia y dejar qué esta y los personajes transcurran libremente. Seguramente, Loach, con el mismo guión, se habría preocupado de formalizar un discurso con una mayor carga ideológica, con diálogos cargados de contenidos para dejarle claras las cosas al espectador y habría introducido además, por si pudiera quedar alguna duda, un personaje que sirviera como ejemplo de comportamiento comprometido y solidario. Para Bollaín, lo más cercano a ese personaje sería el interpretado por Karra Elejalde, un personaje que por lo menos es consciente y acepta las contradicciones y esa doble moral en que se mueve.

Si en algo debemos fijarnos (yo al menos lo hago) de la filmografía de esta directora es en la construcción de sus personajes. Unos personajes humanos que aportan una impronta de vitalidad y realismo a sus películas. Aunque bien es verdad que en esta ocasión se ha dejado seducir por la tentación de ofrecer una imagen mitificada del indígena. Porque si bien en un momento de la película, cuando el equipo de la película es recibido por las autoridades locales, se dan argumentos contra la revuelta indígena (y sobre cómo su postura está poniendo en peligro el progreso del país), no profundiza después en ellos. Tampoco creo que sea el objeto de la película, que va más bien por hablar sobre esa doble moralidad de occidente que crea ficciones sobre tiempos pasados para hacer denuncia social cuando en verdad la realidad no les importa.

Quiero destacar, ya para acabar, la escena de la lectura del guión en el jardín del hotel (ensayan la escena del desembarco de Colón) y la acertada manera en que se mezclan las escenas de la película que están rodando (vemos siempre las escenas en sí y no el farragoso proceso del rodaje) y la realidad presente.

VALORACIÓN: **** (sobre 5)


"Gracias, las justas" de David Gurucharri

Título: Gracias, las justas
Nacionalidad: España
Duración: 26 minutos
Año: 2010

Director: David Gurucharri
Guión: David Gurucharri
Actores: Asier Sesma, Cristina Mangado, Maite Lizarraga, Manuel Hurtado, Juan José Ayucar, Amaya Lastra, Rubén Sanz de Galdeano, David Roig

Género: comedia.
Temas: amor, extraterrestres.

Sinopsis: Marcos conoce a su nueva vecina cuando regresa de trabajar y pasa la noche con ella. A la mañana siguiente, cuando va a trabajar, dos hombres le persiguen. Marcos ha sido infectado por un parásito cósmico que ahora crece en su vientre un alienígena y ellos, los Men in Black, deben remediarlo. Marcos, embarazado, deberá huir mientras la criatura que gesta en su interior va aumentando de tamaño. 

Parte 1


Parte 2

miércoles, 31 de agosto de 2011

Guionista y director: Pablo Trapero


Biografía: Nació en San Justo (Buenos Aires) en 1971. Realizó sus estudios cinematográficos en la Universidad del Cine de Buenos Aires y dio sus primeros pasos en el mundo del cortometraje. En 1994, tras no obtener buenos resultados en varios concursos de cortos, se decidió a invertir unos pocos ahorros en Negocios, cuya historia transcurre en el negocio de venta de repuestos para coches de su padre y en el que actuó toda su familia. Con este corto ganó por fin en el Festival de Mar de Plata y en el concurso que organizaba el programa El acomodador.

De nuevo, tras no interesar a ningún productor con su guión de Familia rodante, pidió una beca del Fondo Nacional de las Artes para llevar a cabo su primer largometraje junto con algo del dinero obtenido en los concursos anteriores y algunos ahorros. Trapero encaró así la experiencia de producir su primer largo Mundo Grúa que costó 40.000 pesos e incontables horas de trabajo. La película se estrenó en 1999 y cosechó múltiples elogios y se alzo con el premio a Mejor Dirección y Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Compitió también entre otros en los festivales de Venecia (Premio de la Crítica), Rotterdam (Mejor Película) y La Habana (Premio Especial del Jurado) recibiendo numerosos premios. La película se estrenó comercialmente en Estados Unidos y Europa.

En 2001 presenta su mediometraje Naikor en los festivales de Locarno, Rotterdam y Buenos Aires, entre otros. En esta obra, de escasos 45 minutos, encara un género sumamente particular: el del falso documental. También en 2001 coprodujo La libertad, de Lisandro Alonso.

Su segunda película, El Bonaerense, tuvo gran repercusión al presentarse en la sección Un certain regard del Festival de Cannes. El estreno comercial fue en septiembre de 2002 con una muy buena recepción por parte de la crítica y del público. La película aborda los temas de la inseguridad y de la desocupación narrados desde dentro del marco de la corrupción policial. Su cuidada estética y el buen manejo de los tiempos la han transformado en una de las obras más importantes del cine argentino.

Continúa su trayectoria como productor fundando la compañía Matanza Cine que se dedica a producciones de cine independiente tanto nacionales como coproducciones latinoamericanas y documentales. Con ella produce el documental Ciudad de María de Enrique Bellande que tiene un largo recorrido por festivales de todo el mundo; Sarasa ,un telefilm documental y La mecha de Raúl Perrone (Premio Especial del Jurado en Friburgo).

En 2004 presenta finalmente Familia rodante, su tercera película como director en la Selección Oficial del Festival de Venecia, participando luego en los festivales de Toronto, New York, Río de Janeiro y La Habana, entre otros. Como productor realiza Decir tu nombre de la directora argentina Albertina Carri y las coproducciones chileno-argentina-española Mi mejor enemigo de Alex Bowen y la boliviana-cubana-argentina Di buen día papá de Fernando Villazón.

Sus últimas películas han sido Nacido y criado (2006), Leonera (2008) sobre una mujer que tiene que criar a su hijo en la cárcel y Carancho con la que vuelve a sumergirse en el mundo de la corrupción. Sus dos últimas películas fueron presentadas en la Sección Oficial de Cannes.

Pablo Trapero es uno de los máximos exponentes del nuevo cine argentino surgido a mediados de los años noventa. Sus películas son de corte realista, casi documentales, en las que retrata a gente normal en actividades cotidianas, destacando siempre las injusticias de la sociedad contemporánea.

Filmografía:

Cortometrajes:
Mocosa malcriado (1993)
Negocios (1995)
Naikkor (2001)
Nómade (2010)

Largometrajes:
Mundo Grúa (199)
El bonaerense (2002)
Familia rodante (2004)
Nacido y criado (2006)
Leonera (2008)
Carancho (2010)

lunes, 22 de agosto de 2011

La cuadrilla de Ken Loach


Título: The navigators (La cuadrilla)
Nacionalidad: Reino Unido

Duración: 93 minutos
Año: 2001

Director: Ken Loach
Guionista: Rob Dawber
Actores principales: Dean Andrews, Tom Craig, Joe Duttine, Steve Huison

Género: Drama social
Temas: Cine social, Cine de denuncia, Relaciones laborales.
Premios: Festival de Venecia: Mejor Banda Sonora Original. Premio Especial.


Sinopsis: La Cuadrilla sigue los avatares de un grupo de operarios que trabajan en la reparación de vías del ferrocarril del sur de Yorkshire en la época de la privatización de los ferrocarriles británicos. Cuando el supervisor Harpic da a Paul, Mick y al resto de la cuadrilla las nuevas normas de trabajo ("la declaración de principios de la compañía"), el pago según el trabajo realizado y las vacaciones no pagadas les parecen una broma. Pero poco después el equipo se ve obligado a hacer una elección muy clara: o aceptar la indemnización concedida a los trabajadores despedidos por exceso de personal y pasar a tener una vida laboral como trabajadores eventuales, o bien trabajar para la nueva compañía aceptando las nuevas reglas.

Análisis: Ken Loach pone siempre el guión al servicio de una idea que quiere transmitir. En este caso la idea surge de Rob Dawber, un combativo trabajador de los ferrocarriles que tras ser despedido a raíz de la privatización de las líneas ferroviarias en 1994, decide escribir un guión que posteriormente envia al director inglés. Y, de acuerdo a ese objetivo, la película resulta totalmente eficaz. Las de Loach son siempre películas que te hacen reflexionar y que te presentan y descubren problemáticas que no te habías planteado.

Y en este caso, como ya he dicho, se nos cuenta con maestría cómo fue el proceso de privatización de las líneas ferroviarias y los efectos que ello produjo: más accidentes laborales, menos estabilidad laboral... La película se estructura sobre el conflicto planteado a los miembros de una cuadrilla de trabajo de ferrocarriles: aceptar el despido y trabajar a partir de entonces como autónomos con contratos por obra y servicio, con peores condiciones pero ganando más dinero o quedarse en la empresa aunque pasen buena parte del tiempo sentados sin hacer nada. Sólo uno de ellos, alter ego de Rob Dawber, se mantiene firme en la empresa y no acepta el despido. Los demás tentados por el dinero se van. Y sufrirán las consecuencias de esa decisión. Con Loach no hay medias tintas, el camino justo está marcado y salirse es castigado.

Hasta ahí todo perfecto. Te gustará más o menos dependiendo de lo cercano que te sientas a tu ideología. Pero hay que reconocerle su capacidad para describir la vida (la rutina, los problemas) y plasmar el ambiente de las clases más bajas. Por ejemplo, la escena de la primera reunión; cuando el jefe lee a la cuadrilla las nuevas normas de la empresa resulta de una gran naturalidad: las bromas entre obreros, el habla popular...

Pero tiene debilidades derivadas de someter el guión a la idea que se quiere transmitir: el final resulta totalmente previsible y las historias personales de los personajes no están suficientemente desarrolladas. Recordemos que la película se centra en dos de los obreros, uno de los cuales está en proceso de separación. Sin embargo, no se profundiza demasiado en ellos y sus historias acaban pareciendo un pegote en la película que además queda inconcluso. Aunque la pregunta más correcta sería ¿por qué introduce a estos dos personajes individuales cuando la película entera se mueve a nivel grupal? Porque como bien explica el título la película va sobre una cuadrilla de obreros y sobre cómo son engañados durante los años de privatización de las líneas ferroviarias en Inglaterra.

Si el cine es lugar para hacer ideología será una cosa que discutiré mañana.

Valoración: ** (sobre 5)

domingo, 21 de agosto de 2011

Cortometraje: Dolly de David Pinillos

Título: Dolly (cortometraje)
Nacionalidad: España
Duración: 17 minutos
Año: 2007

Director: David Pinillos
Guionistas: David Pinillos, Juan Carlos Rubio
Actores principales: Álex González, Xenia Tostado y Miguel Ángel Silvestre.

Género: Romántico. Drama.
Temas: Amor, Amistad
Premios:

Sinopsis: Dani tiene 22 años, una beca para pasar en California el próximo año y la angustiosa necesidad de confesarle a la novia de su mejor amigo que está enamorado de ella. Tras la inevitable fiesta de despedida, un paseo en un solitario parque se convierte en la última oportunidad para hacerlo. Ahora o nunca. Esos 15 minutos se cargan de silencios, de miradas, de recuerdos, de respuestas intranscendentes, pero... ¿y la verdad? ¿es un cuarto de hora suficiente tiempo para llegar a la verdad?

Dolly, David Pinillos

Guionista y director: David Pinillos


Biografía: (Segovia, 1974). Se estrena en el guión y en la dirección de largometrajes con Bon Appétit (2010), una película co-producida junto con Alemania y Suiza y rodada en inglés en Zurich. Fue premiado con el Goya a la mejor dirección novel por esta historia de un cocinero español que cumple su sueño de trabajar en uno de los mejores restaurantes suizos, aunque todo eso no parecerá tan importante cuando conozca a Hanna, la sumiller del restaurante.

Anteriormente, en el año 2007, escribió y dirigió su primer y único cortometraje hasta el momento, Dolly, de temática también amorosa. Trata sobre un joven de 22 años, Daniel (como el protagonista de Bon appetit) que tiene una beca para estudiar el próximo año en California y la angustiosa necesidad de confesarle a la novia de su mejor amigo que está enamorada de ella. Tras la fiesta de su despedida, un paseo en solitario se convierte en la última oportunidad para hacerlo.

Premios:
Goya a la Mejor dirección novel por Bon Appetit (25º edición. Año 2011)
Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado "Biznaga de Plata" por Bon Appetit
Festival de Málaga: Premio Egeda al Mejor Guión por Bon Appetit.

Ambas producciones las ha realizado junto a Morena Films donde, desde hace años, trabaja como montador, función en la que acumula ya una larga trayectoria y alguna nominación a los Goyas (Gordos, 2009). Entre algunas de las películas que ha montado se encuentran: La vergüenza, de David Planell; Sexykiller de Miguel Martí, 8 citas de Rodrigo Sorogoyen y Peris Romano o Películas para no dormir: La habitación del niño, de Álex de la Iglesia.

Como bien nos cuenta Pedro Uriol, productor de la película: "David ya había trabajado en más de una ocasión con Morena Films como montador... Descubrí que tras el excelente y cultivado profesional, se esconde una persona con una sensibilidad exquisita y un agudo sentido del humor... Y a pesar de no haber dirigido nunca, David auna dos de las cualidades más necesarias para un director: sensibilidad y técnica".

Filmografía:
Bon Appetit (2010)
Dolly (cortometraje, 2007)


¡Ayúdanos!
Si puedes aportar alguna información
por favor, escríbenos a
cinedeguionistas@gmail.com

sábado, 20 de agosto de 2011

Bon appétit de David Pinillos


Título: Bon appétit
Nacionalidad: España
Duración: 90 minutos
Año: 2010

Director: David Pinillos
Guión: David Pinillos, Juan Carlos Rubio, Paco Cabezas
Actores principales: Unax Ugalde, Nora Tschirner, Guilio Berruti, Herbert Knaup.

Género: Romance. Drama.
Temas: Cocina
Premios: Premios Goya: mejor dirección novel. Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado, Mejor Guión y Mejor Actor (Unax Ugalde).


Sinopsis: Daniel es un joven y ambicioso chef español que acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá evitar que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta inesperada situación volverá del revés el ordenado mundo de Daniel y le hará plantearse una difícil cuestión: ¿merece la pena arriesgar tu carrera profesional por amor?

Análisis: Si la vida fuera como en una película... Yo te querría. Y tú me querrías a mí. La vida nos sonreiría y nuestro amor parecería no tener fin. Pero como se dice en esta película de ambiente culinario: nuestro amor no tiene receta. Y el guión de esta película tampoco.

La película quiere alejarse a toda costa de los lugares comunes de la comedia romántica, lo cual lleva a los dos jóvenes enamorados a la frustración, pues no ven colmadas sus aspiraciones; pero dotando a la vez a la película de realismo. Cuando en una comedia romántica los jóvenes se enamoran, todos los elementos parecen confabulados para que el amor triunfe (era su destino); en Bon Appétit, sin embargo, es al revés (el destino no está de su parte).

Y esa consciente negación del género romántico (lo que vais a ver aquí no es lo que sucede en las películas) se traduce en un constante juego de ruptura de nuestros esquemas habituales. Ocurre por ejemplo al principio, en la presentación de los personajes en el primer día de trabajo en el restaurante. Al conocer al guapísimo cocinero italiano enseguida, siguiendo tus esquemas habituales, lo encasillas como uno de los vértices del triángulo amoroso (el rival de Daniel por el amor de Hanna). Sin embargo es Thomas, el chef (ya cincuentón y casado) del que Hanna está enamorada. Y supones también que el italiano será un personaje despreciable, un chulo. Sin embargo es el personaje que mejor sale parado en la película y el único que no presenta rasgos negativos. Al revés, es incluso un personaje demasiado perfecto e íntegro.

Y este juego de crear expectativas en el espectador que después se ven defraudadas continúa toda la película y de alguna forma la sustenta. Extremo que se ve reforzado por la presencia de unos personajes principales que con sus decisiones frustan cada momento en que parece que su relación amorosa puede triunfar. Hanna sigue enamorada de Thomas a pesar de que éste la engaña con falsas promesas de futuro y siempre acaba volviendo a sus brazos. Daniel a su vez se debate entre su progreso profesional (es demasiado ambicioso) y el amor hacia Hanna.

Por tanto, una película que conscientemente busca alejarse de los clichés de las películas románticas; dotándose así de un aire más realista en el que las cosas no son tan fáciles y no siempre el destino, ni nosotros mismos con nuestras decisiones y sentimientos, nos lleva por el buen camino ni nos une a la persona que más nos conviene. No hay receta para la vida.

Valoración *** (sobre 5)

martes, 21 de junio de 2011

Guionistas: Mark O´Halloran


Biografía: es un guionista, actor y compositor irlandés nacido en la localidad de Innes, en la región de County Clare.

Como guionista ha escrito los guiones de las dos películas que hasta ahora ha dirigido el director también irlandés, Lenny Abrahanson (Adam & Paul y Garage). Además, ha trabajado también para la televisión escribiendo la serie Prosperity(Prosperidad) que cuenta la historia de cuatro personajes, cada uno con sus propias dificultades, durante un día de su vida. Una temática muy en consonancia con los guiones de sus películas. Ha recibido varias nominaciones (destaca la nominación en los Premios del Cine Europeo) y premios como guionista.

2006 Evening Standard British Award for Best Screenplay (Adam & Paul)
2008 Irish Film and Television Award for Best Script for Film (Garage)
2008 Irish Film and Television Award for Best Script for Tv (Prosperity)
2008 Irish Playwrights and Screenwriters Guild Award for Best Tv Script.

Como actor ha participado en varias películas (La reina de los condenados) y cortos. Destaca su papel en la cinta de la que también es guionista, Adam & Paul por la que recibió el premio al mejor actor en el Festival Internacional de cine de Gijón. En ella interpreta a Adam, un yonqui en busca de su siguiente dosis junto con su inseparable Paul.

Filmografía:
Adam & Paul (2004)
Garage (2007)
Prosperity (serie TV. 2007)

¡Ayúdanos!
Si puedes aportar alguna información sobre este director
por favor, escríbenos a
cinedeguionistas@gmail.com

viernes, 17 de junio de 2011

Fichas de directores: Lenny Abrahamson

Biografía:

30 de noviembre de 1966. Dublín, Irlanda. Sus inicios en el cine se dieron durante la universidad en la que se licencio con honores en el año 1991 (estudió física). En ella fue donde dirigió sus primeros vídeos con la Trinity Video Society que el cofundó junto a Ed Guiney (productor y fundador de Element Pictures) que le produjo después sus dos primeros largometrajes (Garage, Adam & Paul).

Con su primer cortometraje, 3 Joes (1991) ganó también sus primeros premios: el mejor cortometraje europeo en el Cork Film Festival, el Premio del Público en el Galway Film Fleadh y el del Jurado en el Oberhausen Short Film Festival. Todos estos galardones lograron que su primer trabajo pudiera verse en festivales y televisiones de todo el mundo.

Después vivió unos años en California, durante los cuales estudió un posgrado en filosofía en la Universidad de Stanford, tras los cuales regresó a Irlanda. Desde entonces se centró en la dirección, dirigiendo varios anuncios para la televisión en todo el mundo que cosecharon diversos premios internacionales. Durante ese tiempo en el mundo de la publicidad conoció, a través del también productor Jonny Speers, a Mark O´Halloran, guionista desde entonces de todas sus películas

Finalmente, en el año 2004 dirigió su primera película, Adam & Paul, producida por sus dos amigos Ed Guiney y Jonny Speers (Speers Films) y escrita por Mark O´Halloran. La película cosechó el premio del público en el Galway Film Fleadh y el de mejor interpretación masculina en el Festival de Gijón (para Mark O´Halloran, protagonista y guionista de la película). Fue también seleccionada en el Telluride Film Festival de Colorado y en la sección Panorama del Festival de Berlín (2005).

Su segunda película, Garage (2007) ha cosechado premios también en el festival de Torino (mejor película) y el Premio CICAE en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Actualmente es un cineasta referente del cine británico contemporáneo y es considerado uno de los realizadores más interesantes de la nueva ola del cine irlandés.

Filmografía:
Adam & Paul (2004)
Garaje (2007)

Artículos, entrevistas:
El pequeño cine épico de Lenny Abrahamson (Diario Público 16/07/2008).
Entrevista por el estreno de Garage (Freek! Magazine, 2008).


¡Ayúdanos!
Si puedes aportar alguna información sobre este director,
por favor, escríbenos a
cinedeguionistas@gmail.com


Adam & Paul de Lenny Abrahamson


Título: Adam & Paul
Nacionalidad: irlandesa
Duración: 82 minutos
Año: 2004

Actores principales: Mark O´Halloran, Tom Murphy, Louise Lewis

Género: Drama
Temas: Drogas, Amistad
Premios: Festival de Gijón: mejor interpretación (Mark O´Halloran).

Sinopsis: Adan (Mark O´Halloran) y Paul (Tom Murphy) buscan por Dublín el siguiente pico durante veinticuatro horas. Dos politoxicómanos lastimosos unidos desde la infancia y tan intercambiables, tan siameses, que cuesta trabajo precisar quién es quién. El día comienza para ellos en un colchón abandonado en medio de un prado. Por supuesto que no recuerdan cómo llegaron a él. Y la odisea que siguen, talmente a la manera de Ulises, los lleva por la ciudad a encontronazos con amigos hartos, matones que los rehuyen y ciudadanos que los desprecian a insultos o bien los reciben con ellos. Y así todo el día, hasta el siguiente, que será igual. O no.

Análisis: La película cuenta 24 horas de la vida de estos dos yonquis: desde un amanecer hasta el siguiente. Un vagar por Dublín, al más puro estilo Leopoldo Bloom, que aquí tiene un objetivo claro: lograr el siguiente pico de heroína. Un día que comienza con Adam pegado a un colchón en mitad de un campo. Una escena que tiene mucha fuerza y que enmarca muy bien la situación (su desorientación) y la relación entre los dos personajes (sólo se tienen el uno al otro).

A los personajes los mueve el azar. Este elemento tiene gran importancia en la película y es lo que mueve la acción incidiendo en esa desorientación de los personajes. Por sí mismos serían incapaces de llegar a ningún sitio, sólo pueden vaguear. Están desamparados, abandonados a su suerte. Cuando se encuentren con amigos del pasado, con el búlgaro y, finalmente, cuando encuentren la droga será por puro azar. Incluso se usa este azar como elemento cómico en la historia con Clank: se corre un rumor de que Adam y Paul están buscando a Clank porque este les debe dinero y al final se encontrarán con él y les obligará a ir a robar con él una gasolinera.

Por tanto, como en Garage, tenemos a unos personajes instalados en la rutina. Y aunque en este caso sólo se nos cuenta un día de sus vidas se nos hace entender que todos sus días son muy parecidos, cambian según al lugar al que el azar les dirija. Y en este sentido hay hasta cierta "parodia" de la forma más clásica de contar. Durante el guión se lanzan varios hilos de los que tirar, hay ciertas historias (como la de Clank o cuando después le roban la televisión a un matón) que quedan abiertas. Pero no importa. Lo importante son los personajes. Además, no hace falta que nadie se vengue de ellos y les haga daño, ya se lo hacen ellos y seguramente no vivan tanto tiempo como para que Clank salga de la cárcel y cumpla su promesa de matarlos.

En la película no hay grandes diálogos, ni grandes reflexiones. Apenas una ligera queja de Paul sobre su mala suerte y largos silencios de Adam, llenos de significados. Sólo hay reproches, muchos reproches de gente de su pasado por la muerte de otro chico, de un tercer chico que antes les acompañaba en esa vida de yonquis. Y advertencias para que no se acerquen a una chica que, ella sí, logro salir de ese mundo. Como en Garage se da una visión muy dura de la sociedad, poco comprensiva con el diferente o con el desvalido.

Tanto Garage como Adam & Paul son películas rodadas y escritas desde el realismo, el de seguir a unos personajes en su vida diaria. Unos personajes outsiders, que viven ajenos a una sociedad que no los acepta. Son cintas que no gustarán a mucha gente: son lentas, sin grandes acontecimientos; pero a mi me gusta mucho este cine que se dedica a observar más que a crear y en el que se ve el pulso de un autor con una visión del mundo que le rodea.

Valoración: **** (sobre 5)

viernes, 10 de junio de 2011

Garage de Lenny Abrahamson


Título: Garage
Nacionalidad: irlandesa
Duración: 85 minutos
Año: 2007

Actores principales: Pat Shortt, Anne-Marie Duff, Conor Ryan, George Costigan.

Género: Drama
Temas: Existencialismo, Amistad
Premios: Quincena de realizadores del Festival de Cannes: Premio C.I.C.A.E.

Sinopsis
Josie lleva toda la vida trabajando como encargado de una ruinosa gasolinera en el medio oeste irladés. Es introvertido y solitario, bastante optimista y, de una manera rara, feliz. Pero de repente, la llegada de David a la gasolinera traerá una serie de cambios a su hasta ahora tranquila y monótona vida. David y Josie se caen bien y no tardan en conectar. De buenas a primeras, aquel adulto solitario se ve reflejado en el joven David, y no dudará en sentarse con él y con otros chicos de su edad a beber cervezas en las vías del tren. El tiempo que pasa con David lleva a Josie a descubrir cuales son aquellas necesidades que aún no ha cubierto. Carmel, que trabaja en una tienda en la ciudad y que siempre ha tratado bien a Josie, empieza a descubrir sentimientos muy intensos, que no es capaz de definir, y que terminan haciendo peligrar su relación con Josie. Todos estos cambios tendrán importantes consecuencias.

Análisis
Rodar la monotonía. Da la sensación de que la película haya registrado durante unos cuantos días la vida de Josie, una vida auténticamente insulsa y después se han seleccionado aquellos más representativos, de pura rutina. Pero obviamente no deja de haber la mano firme de un autor que dirige la obra sutilmente hasta su final.

El guión trabaja muy bien el uso de algunos símbolos como es el de las vías del tren; pero, sobre todo, el del caballo. El desarrollo de la relación de “amistad” entre Josie y el caballo marca los tempos de la película estableciendo una especie de midpoint tardío, un punto de giro que conduce la película hacia su final. Cuando el caballo le dé la espalda a Josie, y no se acerque a él cuando éste le reclama simbolizará la nueva situación a la que se ha visto abocado Josie: el rechazo del pueblo. Pero más que la realidad (porque siempre ha existido cierta burla hacia él en el pueblo) refleja cómo ahora Josie sí siente interiormente este rechazo, porque ahora sí hay un motivo para ello, algo que le a él le produce vergüenza.

Josie es un tímido bonachón, lo cual es confundido con “tonto” por todos en el pueblo. La presentación de Josie es muy acertada: sumiso ante el jefe, incapaz de decirle nada ante la decisión de éste de abrir más horas la gasolinera. Sólo aceptándolo con buena cara. Porque al final resulta una novedad para su vida, algo que contar en el pueblo: “Sabes hay novedades, vamos a abrir más horas los fines de semana” les cuenta. Es finalmente para él algo de lo que hablar, una forma de iniciar una conversación con lo que salir de esa reclusión en la que vive.

Y esa decisión de abrir más horas, le traerá la siguiente vía, la principal, para salir de esa situación: David, un joven aprendiz al que contratan para ayudarle. A través de él, nacerá esa segunda oportunidad para Josie. Una oportunidad que será un volver a empezar. Josie, a través de David, comenzará a unirse con un grupo de adolescentes quinceañeros, viviendo seguramente una experiencia que en su momento no vivió y que ahora con treinta años largos le llega; pero ya demasiado tarde. Y esa disfunción hará que no sepa manejarse en ella y le llevará también a comprender que ya es demasiado tarde para él, que no podrá escapar de esa vida que lleva de aislamiento y que tan poco le gusta.

Es, por tanto una película de personaje (con una magnífica interpretación de Pat Shortt), de un conmovedor personaje y como es su relación con el mundo, con un mundo hostil y poco comprensivo como es el pueblo en el que vive.

Valoración: **** (sobre 5)

jueves, 9 de junio de 2011

Ispansi de Carlos Iglesias

Título: Ispansi (¡Españoles!)
Nacionalidad: española
Duración: 115 minutos

Director: Carlos Iglesias
Guión: Carlos Iglesias
Actores principales: Esther Regina, Carlos Iglesias, Isabelle Stoffel, Eloísa Vargas, Bruto Pomerov, Isabel Blanco.

Género: Drama
Temas: Guerra Civil. II Guerra Mundial. Basada en hechos reales.
Premios: Premio del Público en el Festival de Huelva

Sinopsis: Al poco tiempo de comenzar la Guerra Civil Española, la República envió 3.000 niños a la Unión Soviética para protegerles de los bombardeos de Franco. Los primeros en salir fueron los niños de los orfanatos. Beatriz, la hija de una acaudalada familia falangista, roba la identidad de una republicana muerta (Paula) para ofrecerse voluntaria como cuidadora de los niños del orfanato, entre los que se encuentra su hijo secreto. De esta forma, emprende un viaje terrible junto a su hijo y rodeada de sus enemigos naturales, a miles de kilómetros de su país y su gente. 
En junio de 1941, Hitler invade la Unión Soviética y de nuevo tienen que huir, en esta ocasión de Moscú. Un convoy de niños españoles emprende el camino con los ejércitos alemanes siempre a sus espaldas. Durante ese viaje se les unirá Álvaro, un comisario político del Partido Comunista de España y que se convertirá en el verdadero amor de Beatriz. 

Análisis: Me fastidia no poder hablar demasiado bien de esta película porque Carlos Iglesias me cae bien (lo conocí porque vino a la universidad a darnos una charla) y porque además su anterior película prometía. Pero en esta no sé si alejarse de la comedia o de su propia historia personal, le ha pasado factura.

En primer lugar, la película no tiene un conflicto que la vertebre. Tiene una estructura demasiado pegada a la novela, a la decimonónica concretamente, con una fuerte presencia del narrador, con cuya presencia empieza y termina la historia, funcionando como marco de ella. La historia se configura pues como el relato de una historia del pasado; pero sin tener en cuenta los tiempos que el cine necesita.

La historia cuenta la constante huida de un grupo de españoles por Rusia escapando de la guerra. Son los niños que la República envió a la Unión Soviética durante la Guerra Civil y que después fatalmente se encontraron inmersos en la Segunda Guerra Mundial. Pero en esa huida no tienen un objetivo determinado, no existe una meta concreta que alcanzar, sino que vagan de una ciudad a otra según los avances logrados por los nazis. Y así durante los seis años de guerra que son los que la película comprende con numerosos y largos saltos temporales.

Y este considero que es el gran error de la película. Debería haberse condensado el relato en un lapso de tiempo menor; haber escogido un momento concreto de esos seis años, uno especialmente álgido, y que éste ocupara la mayor parte de la película, dedicando después algunos minutos a contar algunas historias del pasado (por medio de flashbacks) y el qué fue de los personajes: si lograron o no regresar a España.

Concentrando la historia en un lapso de tiempo menor creo que se lograría articular la historia en torno a un conflicto. Y esto pasaría por elegir momento de especial riesgo (con los alemanes pisándoles verdaderamente los talones, con unas condiciones climáticas extremas que dotaría a la historia de tintes épicos) y estableciendo un objetivo final (la llegada a una ciudad concreta que les asegurara sobrevivir. Y con todos estos elementos sí se podría plantear una pregunta que pegara al espectador al sillón: ¿logrará ese grupo de españoles superar todas las dificultades y llegar hasta San Petersburgo escapando de las tropas alemanas? Eso es crear conflicto que, aunque pueda parecer artificioso, es la esencia del cine.

Y también todos estos elementos harían más creíble la historia de amor que al final se ve lastrada  por estar demasiado dilatada en el tiempo. Los continuos saltos temporales hace que no nos dé tiempo a conocer cómo son los personajes y que no acabemos de entender cómo surge el amor porque no hay un desarrollo progresivo de la relación (no lo permite el tratamiento que la película hace del tiempo), se pasa de la nada al todo haciendo que te preguntes: ¿Es solo necesidad, pura atracción física? Y es que los personajes resultan planos y están carentes de la grandeza que una historia épica como este requiere. Son tan tópicos como la España que representan: la beata de los nacionales y la roja exaltada de los republicanos.

VALORACIÓN ** (sobre 5)


miércoles, 1 de junio de 2011

Carancho de Pablo Trapero

Título: Carancho
Nacionalidad: Argentina
Duración: 107 minutos

Director: Pablo Trapero
Guionistas: Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre, Pablo Trapero.
Actores Principales: Ricardo Darín, Martina Gusman, Darío Valenzuela, Carlos Weber, José Luis Arias, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Manuel Espeche

Género: Drama. Thriller. Policiaco
Premios: Festival de Cannes (Sección Oficial)

Sinopsis:
En Argentina mueren al año en accidentes de tránsito mas de 8 mil personas, un promedio de veintidós por día; más de ciento veinte mil resultan heridas. La última década ha dejado 100 mil muertos. Los millones de pesos que necesitan las víctimas y sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado, sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la fragilidad de la ley. Detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio.

SOSA, es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras.

Crítica:
El Caranchito pasea por las urgencias del Hospital en busca de posibles clientes. El Caranchito se mueve pesaroso por ese ambiente cargado de CORRUPCIÓN. Desde el médico al camillero, todos participan de ese sistema de estafa a las compañías de seguros. Todos los años hay miles de accidentes de tráfico en la Argentina con víctimas inocentes, y eso es mucho dinero. El Caranchito Sosa se les ofrece como abogado para defenderles a costa de engañarles y quedarse con la mayor parte que las aseguradoras deben pagarles. Pero no lo hace a título personal, él trabaja para un "despacho" con el que además tiene contraída una deuda que debe devolver. Por tanto, como suele ser habitual, el personaje queda matizado.

Sosa (Ricardo Darín) es esa pieza mal colocada que amenaza con hacer caer todo el sistema. Quiere salir de ese mundo corrupto y más cuando conoce a Luján (Martina Gusman), una médica recién llegada al hospital y que permanece ajena a todo lo que allí se cuece. Pero cuando estás de fango hasta las rodillas, cuando llevas varios años arrastrándote por la mierda no resulta fácil. Y Sosa deberá coger los caminos más torcidos, llenarse de más mierda si quiere salir de ese mundo viciado de corrupción y violencia.

Carancho es una película cuyo motor es la fatalidad. Una vez realizado el planteamiento: ¿logrará Sosa escapar de ese mundo turbio junto a Luján?; el segundo acto avanza a golpes de fatalidad que van creciendo en intensidad: pues cuantas más ganas tiene de salir, más adentro se va metiendo y más ponzoña va echando sobre sus espaldas, hasta que acaba convirtiéndose finalmente en el responsable de la organización. Esta cinta refleja muy bien cómo se mueven estas redes de corrupción que acaban tomando vida propia y atrapando a sus propios actores dentro de ellas. Unas redes basadas en la violencia que hace que para salir de ellas haga falta usar una violencia superior.

Todo ello hasta llegar al asalto final pues no le quedará más remedio que descabezar toda la Red si finalmente quiere escapar de ella. Es un final sorprendente y lleno de fuerza que, como única debilidad, se puede decir que queda un poco descolgado del resto de la película. Es como si de repente hubiera una pausa en esta y la siguiente escena te plantea ya el final sin que sepas muy bien cómo se ha llegado hasta allí.

Carancho es pues la historia de un hombre que busca la redención y es, además, una historia de amor: la de dos almas desvalidas que buscan en él una salida a su vacía vida.

Valoración: *** (sobre 5)